26, julio, 2025

Apagón global de Starlink: millones de usuarios quedaron incomunicados por un error de software

El servicio de Internet satelital de Starlink, desarrollado por SpaceX, atravesó un apagón total a nivel mundial durante la jornada del jueves. La interrupción duró aproximadamente dos horas y media y afectó a los más de seis millones de usuarios que utilizan esta tecnología, dejándolos completamente incomunicados.

Este colapso generó especial preocupación, ya que buena parte de la clientela de Starlink reside en zonas rurales o remotas, donde no existe otra opción de conectividad.

En este contexto, una caída de la red equivale a quedar completamente aislado, sin posibilidades de acceder a servicios básicos de comunicación o información.

El origen del problema de Starlink

La empresa descartó que el apagón se debiera a causas externas como una tormenta solar o un fallo en los satélites. El inconveniente, según confirmaron los directivos, se originó en “un fallo en los servicios de software internos clave que operan la red principal”, tal como lo explicó Michael Nicolls, vicepresidente de ingeniería de Starlink, a través de un mensaje publicado en la red social X.

starlink 2.jpg

Millones de usuarios se vieron afectados por el apagón mundial de Starlink.

Archivo

El propio Elon Musk también se pronunció sobre el incidente mediante su cuenta oficial en X: “El servicio se restablecerá en breve. Disculpen la interrupción. SpaceX solucionará la causa raíz para garantizar que no vuelva a suceder”.

Datos provistos por Cloudflare Radar mostraron que alrededor de las 21 del jueves, el tráfico de la red se redujo casi a cero. La interrupción se prolongó hasta las 23:30, momento en el que los usuarios comenzaron a reconectarse masivamente, generando un pico de actividad por la necesidad de completar tareas pendientes.

Un antecedente que pone en duda la confianza del sistema

En ocasiones anteriores, como durante un corte eléctrico generalizado en España, Starlink se había jactado de mantener la conexión a Internet cuando otros servicios colapsaban.

Sin embargo, este episodio demostró que ni siquiera una infraestructura satelital de alta tecnología está libre de fallas críticas.

Cómo puede afectar a Starlink el problema de conexión

Por el momento, Starlink cuenta con una posición dominante en el mercado de Internet satelital. No obstante, esa ventaja podría verse amenazada en el corto plazo, ya que Amazon planea lanzar su propio sistema, conocido como Kuiper, mientras que en Europa también se están desarrollando alternativas a través de operadores regionales.

La desconexión total de Starlink evidenció una falencia estructural grave. Que un error de software haya dejado sin conexión a millones de personas durante dos horas y media en todo el planeta refuerza la necesidad de contar con sistemas de respaldo y control más robustos.

Este tipo de incidentes no solo perjudican a los usuarios, sino que también ponen en entredicho la promesa de una red global estable y segura.

Más Noticias

Relacionadas

Massa en Catamarca

Sergio Massa viajó a Catamarca donde mantuvo un encuentro...

Un liberalismo de obedientes para destruir el sistema

Javier y Karina Milei vivieron la última semana un...

Un guía de lujo (posible). Cómo comer en los mejores restaurantes al menor precio posible

Un descuento del 40% en una de las mejores...