La icónica tenista Monica Seles, de 51 años, ha revelado su diagnóstico de miastenia gravis, una enfermedad neuromuscular autoinmune crónica.
Según una entrevista con The Associated Press, Seles recibió el diagnóstico hace tres años, pero ha decidido hacerlo público ahora, antes del inicio del US Open, para concienciar a la gente sobre esta rara afección. Su intención es inspirar a otros pacientes a hablar sobre sus experiencias y encontrar apoyo en la comunidad.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Seles, que ganó nueve títulos de Grand Slam, describió cómo los primeros síntomas se manifestaron durante un partido de tenis. Notó visión doble y una debilidad tan severa en brazos y piernas que incluso tareas cotidianas, como secarse el pelo, se volvieron extremadamente difíciles. “Cuando me diagnosticaron, dije, ‘¿Qué?!’“, comentó Seles, reconociendo la falta de conocimiento que tenía sobre la enfermedad en ese momento.
¿Qué es la miastenia gravis?
La miastenia gravis (MG) es una enfermedad autoinmune de larga duración que se caracteriza por una debilidad muscular fluctuante y fatiga que mejora con el descanso. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) y la Clínica Mayo describen la enfermedad como un trastorno en el que el sistema inmunológico ataca la comunicación entre los nervios y los músculos. Esto ocurre cuando los anticuerpos bloquean o destruyen los receptores de un neurotransmisor llamado acetilcolina, lo que hace que los músculos reciban menos señales nerviosas y se debiliten.
Quién es Carlos Alcaraz, prodigio del tenis español
Los síntomas más comunes de la MG pueden ser desencadenados por el estrés, las infecciones o la fatiga. Incluyen párpados caídos (ptosis), visión doble (diplopía) y dificultades para realizar expresiones faciales, hablar (disartria) y tragar (disfagia), lo que a veces puede aumentar el riesgo de atragantamiento. La debilidad también se puede manifestar en los músculos de los brazos, las piernas y el cuello, dificultando actividades como caminar, levantarse de una silla o subir escaleras.
Aunque la miastenia gravis no tiene cura, los síntomas pueden controlarse eficazmente. El objetivo del tratamiento es mejorar la función muscular y prevenir problemas respiratorios o de deglución. Los tratamientos incluyen medicamentos que mejoran la fuerza muscular y, en algunos casos, la extirpación de la glándula del timo, a menudo relacionada con la enfermedad. Con un manejo adecuado, la mayoría de las personas con MG pueden llevar una vida normal o casi normal.
Monica Seles, una carrera marcada por la excelencia
Nacida en Novi Sad, Yugoslavia (actual Serbia), en 1973, Monica Seles es una de las tenistas más dominantes de la historia. Entrenada por su padre, se convirtió en profesional a los 15 años y rápidamente escaló a la cima. En 1991, se convirtió en la jugadora más joven en alcanzar el puesto número 1 del mundo por la Asociación de Tenis Femenino (WTA).
Entre 1991 y 1992, Seles dominó el circuito, ganando ocho títulos de Grand Slam antes de cumplir los 20 años. Su carrera se vio trágicamente interrumpida en 1993, cuando un fanático de una jugadora rival la apuñaló en la espalda durante un partido en Hamburgo, Alemania. El ataque la mantuvo alejada de las canchas por más de dos años, pero regresó en 1995. Un año después, ganó un noveno y último Grand Slam en el Abierto de Australia.
Nueve sanciones por arreglos de partidos, la otra cara de la moneda del presente del tenis argentino
Seles jugó su último partido profesional en 2003 y se retiró formalmente en 2008. Terminó su carrera con un total de 53 títulos individuales y una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Fue incorporada al Salón de la Fama del Tenis Internacional en 2009. A lo largo de su vida, Seles ha demostrado una notable resiliencia, primero recuperándose del ataque de 1993 y ahora, enfrentando su diagnóstico de miastenia gravis.