30, julio, 2025

Momento delicado para Edesur, tras la renuncia de su director titular

Renunció el Director Titular de Edesur y se reconfigura el directorio

La empresa comunicó de manera formal la renuncia de Gianluca Palumbo, director titular, quien asumirá otras funciones dentro del Grupo ENEL

29/07/2025 – 19:15hs

Una de las distribuidoras de energía eléctrica más importante de Buenos Aires vuelve a ocupar el centro del debate. En el día de hoy, Edesur comunicó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y BYMA la renuncia de su Director Titular, Gianluca Palumbo, quien deja el cargo para asumir nuevas funciones dentro del Grupo ENEL, el conglomerado italiano que desde hace años controla a esta empresa.

El directorio, en consecuencia, convocó a una Asamblea Especial Ordinaria de la Clase Accionaria B para el 28 de agosto, donde se definirá el nombre del reemplazante en la sede social de San José 140, pleno centro porteño.

Modificaciones en el directorio de Edesur

La salida de Palumbo se produce en un momento delicado para Edesur, que sigue siendo observada con lupa tanto por reguladores como por el mercado. La empresa viene de un 2024 complejo, protagonizado por múltiples cuestionamientos oficiales respecto a la calidad del servicio, recurrentes cortes y una presión política creciente sobre los márgenes de rentabilidad.

A nivel operativo, la gestión de ENEL, holding que controla Edesur, enfrentó en los últimos meses una pulseada constante con el Gobierno nacional por el régimen tarifario y las inversiones necesarias para evitar el colapso del sistema, en particular durante los picos de consumo invernal. La renuncia de un directivo de alto perfil, entonces, puede ser interpretada tanto como una reestructuración natural en el management como también una señal de revisión interna de la estrategia frente a un entorno complejo.

El futuro de Edesur lleno de presiones e incertidumbre

ENEL conserva su plan de desinversión progresiva en la región. Luego de vender activos en Brasil y Perú, el grupo italiano puso en venta su participación en Edesur, aunque la operación quedó, por ahora, en stand-by debido al contexto regulatorio incierto y la baja valuación de los activos energéticos en el país. La relación entre el holding europeo y la administración nacional sigue siendo tensa.

El Gobierno de Javier Milei, si bien descarta una estatización directa, incrementó la fiscalización y los controles sobre el servicio, exigiendo mejoras inmediatas bajo amenaza de sanciones y eventuales cambios en la concesión. El escenario, lejos de estar despejado, se recarga de incertidumbre: los nuevos cuadros directivos deberán definir si apuestan a sostener el negocio o finalmente dan un paso al costado.

Es importante mencionar que Edesur distribuye energía a más de 2,5 millones de hogares y empresas del conurbano sur y la Capital, y cualquier cambio en su conducción o control despierta inquietud en los mercados, los usuarios y las autoridades. Según los reportes de 2025, el último año mostró una caída en los ingresos en dólares, producto de tarifas rezagadas con respecto a la inflación, sumado a mayores exigencias de inversión en infraestructura.

A esto se le suma una conflictividad sindical que escaló en los últimos meses, con amenazas de paros y movilizaciones por condiciones laborales y la situación financiera de la firma. La próxima asamblea será fundamental para conocer quién tomará el timón en un momento de alta sensibilidad. El mercado espera definiciones sobre la continuidad del plan de inversiones, la eventual venta de la firma y el vínculo con el Gobierno.

De momento, la incógnita sobre el futuro de Edesur se mantiene abierta, con un trasfondo de tarifas congeladas y presiones para garantizar la calidad del servicio. La renuncia de Gianluca Palumbo, aunque presentada como un movimiento rutinario, es el reflejo del desgaste que enfrenta ENEL en Argentina. El constante atraso tarifario, la imposibilidad de trasladar costos, y la presión política y sindical generan un ambiente complicado para cualquier intento de gestión profesional.

La búsqueda de un nuevo director puede ser, en realidad, la evidencia de que la paciencia de los jugadores internacionales se está terminado. Si la política local no redefine el marco regulatorio y no otorga previsibilidad, la salida de ENEL y la llegada de actores con menor espalda financiera puede dejar a Edesur y a los usuarios en una situación aún más frágil. La próxima asamblea será una parada obligada en la que no solo se definirá un nombre, sino el rumbo de una de las empresas más importantes del país. El mercado, los usuarios y el propio Gobierno saben que no hay margen para otro año perdido en este sector.

Más Noticias

Relacionadas

‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro ya impacta con sus primeras imágenes

ENTRETENIMIENTO Guillermo del Toro presentó imágenes impactantes de...

Dilemas de la inteligencia artificial: miedo al desafío

El mercado de la inteligencia artificial...