22, abril, 2025

La producción industrial manufacturera de Alemania cae un 4,5 % en 2024

Berlín, 7 feb (EFECOM).- La producción real de la industria manufacturera alemana cayó en el conjunto de 2024 un 4,5 %, eliminados los efectos de calendario, según los datos avanzados este viernes por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En diciembre, la producción retrocedió un 2,4 % respecto al mes anterior, corregidos los efectos estacionales y de calendario, y cayó así a su nivel más bajo desde mayo de 2020, mientras que en términos interanuales se contrajo un 3,1 %, eliminados los de calendario.

En la comparación trimestral, menos volátil, la producción entre octubre y diciembre fue un 0,9 % inferior a la de los tres meses anteriores.

En noviembre, la producción creció un 1,3 % respecto a octubre, según la revisión de los datos preliminares, que apuntaban a una subida del 1,5 %, mientras que en términos interanuales se confirmó un descenso del 2,8 %.

La tendencia a la baja en la producción observada desde la primavera de 2023 continuó a lo largo de 2024 y en diciembre alcanzó su nivel más bajo desde la caída al inicio de la crisis del coronavirus en mayo de 2020.

En el sector industrial -excluida la energía y la construcción- la producción en 2024 se contrajo un 4,9 % respecto al año anterior.

La generación de energía disminuyó un 3,2 % en 2024, tras haber caído ya un 14,1 % el año anterior, y también la construcción registró un descenso del 3,2 %.

La producción de bienes de equipo fue en 2024 un 5,6 % inferior a la del año anterior, principalmente debido a la evolución de la producción en la industria del automóvil, que descendió un 7,2 %, y en la ingeniería mecánica, con una caída del 8,1 %.

Por contra, la fabricación de otros vehículos, como aviones, barcos, trenes y vehículos militares, registró una evolución positiva al subir un 6,5 %, beneficiado por un importante volumen de grandes pedidos en los últimos años.

La producción de bienes intermedios fue en 2024 un 5 % inferior a la del año anterior, en gran medida debido al descenso del 14,6 % en la fabricación de material eléctrico y del 6,4 % en la de productos metálicos.

La producción en sectores con un consumo intensivo de energía fue en 2024 ligeramente superior -un 0,6 %- al año anterior, después de haberse contraído un 11,2 % en 2023 y un 5,7 % en 2022.

La evolución negativa de la producción en diciembre se debió, en particular, al descenso del 10,0 % en la industria del automóvil, así como del 10,5 % en el sector del mantenimiento y montaje de maquinaria, mientras que el aumento de la producción del 11,6 % en la industria farmacéutica tuvo un impacto positivo.

En el sector industrial la producción en diciembre retrocedió un 3,3 % respecto al mes anterior y un 4,1 % en términos interanuales.

La producción de bienes de inversión se contrajo un 4,7 % respecto al mes anterior y la de bienes intermedios, un 3,3 %, mientras que la de bienes de consumo avanzó un 0,9 %.

La generación de energía aumentó un 1,1 % respecto al mes anterior y la construcción se mantuvo al mismo nivel.

La producción en sectores con un consumo intensivo de energía retrocedió un 3,1 % en comparación con noviembre y subió un 2 % en términos interanuales.

En la comparación trimestral, la producción entre octubre y diciembre en los sectores con un consumo intensivo de energía fue un 2,6 % inferior a la de los tres meses anteriores. EFECOM

Más Noticias

Relacionadas

Ecuador. Por qué ganó Noboa?

Artículo extraído del sitio web de la Liga Internacional...

Argentina y Brasil unidos: los dos torneos tienen tantos técnicos despedidos como fechas jugadas

Cuando, luego de la cuarta fecha del Brasileirao,...

La confianza del consumidor no pudo repuntar en abril y cerró el primer cuatrimestre en negativo

La confianza del consumidor en abril de este...