En el marco de la campaña electoral, tanto provincial como nacional, Javier Milei encabezará un acto en Junín el próximo lunes, acompañado por todos los candidatos a diputados nacionales.
El evento, que originalmente estaba previsto para este martes pero fue suspendido por cuestiones climáticas, se realizará en el Teatro San Carlos. En este contexto, La Libertad Avanza (LLA) presentará oficialmente a los 20 candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, entre ellos José Luis Espert, la exactriz Karen Reichardt, el legislador Diego Santilli, la exfuncionaria Gladys Humenuk y el armador Sebastián Pareja.
También se espera la asistencia de funcionarios nacionales y dirigentes que competirán el 7 de septiembre por un banca en la Legislatura y el Senado bonaerense.
Según anticiparon, Javier Milei tendrá un rol protagónico en esta campaña, por lo que no se descarta que inicie una gira por los distritos con mayor peso electoral, como son: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.
La estrategia libertaria es unificar las dos elecciones, con el objetivo de profundizar la polarización con el kirchnerismo.
Guillermo Francos, optimista sobre las elecciones: “Creo que ganamos con un 40%”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mostró confianza de cara a las elecciones legislativas provinciales y nacionales, que se llevarán a cabo el 7 de septiembre y el 26 de octubre respectivamente, y vaticinó que obtendrán, al menos, el 40% de los votos.
“Creo que con un 40% ganamos en la provincia de Buenos Aires y ganamos en las nacionales. Por ahí algunos puntos más, pero vamos a sacar más que eso en lo nacional, seguro”, sostuvo Francos en declaraciones a DNews. Respecto a Buenos Aires, opinó que “tal vez sea una elección más peleada porque el justicialismo tiene muchas intendencias, pero yo creo que la gente está harta también”.
En ese sentido, habló puntualmente sobre algunos sectores históricamente relacionados al peronismo y comentó: “Cuando uno ve algunas encuestas de la provincia o de La Matanza, ve que la gente rechaza al justicialismo en volúmenes de votos muy altos”.
“Lo importante es ver cómo se refleja esa cantidad de votos en legisladores”, indicó respecto a la minoría parlamentaria de La Libertad Avanza, lo que supone una dificultad constante para el Gobierno a la hora de sancionar leyes acordes a las políticas que se quieren implementar en el país. Por eso consideró que “obtener un número mayor de legisladores, tanto en diputados como en senadores, es lo que va a medir si tuvimos o no éxito en la elección”.
De todas formas, Francos se mostró muy confiado: “Creo que vamos a sorprender con los votos que va a tener La Libertad Avanza con esta alianza con el PRO, porque la gente está harta y sabe que tanto la oposición de Unión por la Patria como la de los otros sectores que se esconden y votan juntos, que han armado distintos movimientos tratando de aparecer para obtener algún legislador, es política vieja y que la nueva es lo que expresa el presidente Milei para intentar cambiar la vida de los argentinos”.
Por otro lado, Francos habló sobre las candidaturas de Patricia Bullrich como senadora de la nación y de Luis Petri como diputado nacional por Mendoza.
Al ser consultado sobre quiénes serían sus reemplazos en el ministerio de Seguridad y de Defensa, Francos fue contundente: “No se lo he preguntado aun al Presidente. Falta bastante, recién en diciembre se produce el cambio. Creo que (Milei) lo debe estar meditando muy bien, porque va a depender mucho de cómo se conformen los cuerpos legislativos y cuáles sea las figuras que el Presidente quiere o necesita para poder llevar adelante las reformas en el Parlamento. Creo que va a encontrar los nombres justos”.