28, julio, 2025

Increíble: Javier Milei se toma en serio un paso de comedia de Mick Jagger sobre el déficit fiscal

Javier Milei volvió a generar controversia en la red social X (antes Twitter) al compartir un video evidentemente falso, publicado originalmente por la cuenta “Escuela Austríaca de Economía”, donde el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, parece hablar en una entrevista sobre el déficit fiscal y su supuesto fanatismo por las ideas del economista Friedrich Hayek. Aunque el video fue editado con un claro tono humorístico y nunca existió tal declaración del artista británico, el Presidente lo replicó como si se tratara de una intervención real, reforzando su cruzada ideológica contra el gasto público.

El contenido del video tiene formato de meme, con subtítulos sobre una entrevista real, pero completamente descontextualizados y ficticios. A pesar de eso, Milei lo republicó sin aclaración alguna, en una nueva muestra de cómo la comunicación del Gobierno nacional mezcla discursos de extrema derecha, referencias pop y teorías económicas ortodoxas, aún cuando parten de material que no resiste el menor chequeo de veracidad.

Lo más llamativo no es solo la liviandad con la que el Presidente difunde piezas falsas desde sus cuentas oficiales, sino el momento en el que lo hace. En plena profundización del ajuste que su administración impulsa desde diciembre de 2023, con recortes generalizados en jubilaciones, salarios públicos, programas sociales y subsidios esenciales, la difusión de este tipo de contenidos parece una burla para millones de argentinos que viven día a día las consecuencias concretas del llamado “déficit cero”.

El plan de “motosierra y licuadora” ya provocó una caída abrupta del consumo, la actividad económica y el empleo. Comercios que bajan sus persianas, fábricas que suspenden personal, estudiantes que abandonan carreras por no poder sostener el gasto en transporte o materiales. Y jubilados que deben elegir entre pagar medicamentos o comer. Todo mientras el Gobierno celebra supuestos logros fiscales que, en la práctica, se construyen sobre una transferencia brutal del ajuste al conjunto de la población.

Embed

Más Noticias

Relacionadas