10, agosto, 2025

Elecciones 2025: una a una, todas las alianzas que competirán en Buenos Aires para las legislativas


Fuerza Patria

Luego del cierre convulsionado de julio, cuando se dirimieron las alianzas para las elecciones provinciales, el gobernador Axel Kicillof, el renovador Sergio Massa y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner junto a su hijo, el diputado Máximo Kirchner, acordaron replicar el acuerdo bajo el mismo sello: Fuerza Patria.

Ese espacio estará integrado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Patria de los Comunes, Frente Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Principios y Valores, Nuevo Encuentro, Libres del Sur, Unidad Popular y Kolina, entre otros.

Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof.jpeg

En el caso de Patria Grande, el frente de Juan Grabois, no lograron acordar su incorporación dentro de Fuerza Patria, al igual que ocurrió en el cierre de la Ciudad de Buenos Aires. De igual manera, las negociaciones siguen abiertas y podría integrar las listas.

Provincias Unidas

La unión federal que impulsan los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy), denominada Provincias Unidas, fue otra de las alianzas que se anotó en territorio bonaerense.

El espacio será un espejo del denominado “Somos Buenos Aires”, la alianza que se presentó para competir en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre. Además de contar con el apoyo de los mandatarios provinciales, estará integrado la Unión Cívica Radical (UCR), Partido Socialista, Hacemos, Democracia Cristiana, Nuevo País y Tercera Posición.

Encuentro Federal

Por la avenida del centro también circulará la alianza Encuentro Federal, inscripta este jueves para competir en las elecciones de octubre. Está conformada por el Partido del Diálogo del diputado Emilio Monzó y el GEN de la legisladora Margarita Stolibzer, el Partido País y el Partido Unión Popular Federal.

Nuevos Aires

En el cuarto oscuro también aparecerá la boleta de la alianza Nuevos Aires. Se trata de los libertarios “blue”, agrupaciones que en 2023 fueron parte de La Libertad Avanza, quienes también participarán de los comicios de septiembre.

El espacio está liderado por los partidos Unión, Celeste y Blanco y Renovador Federal. Además, lo integran Partido Integrar, Partido Espacio Abierto, Partido Tiempo de Todos y Partido Construyendo Porvenir.

Sus principales referentes son el abogado Mauricio D’Alessandro, quien en septiembre será candidato a legislador provincial por la tercera sección, y la intendenta radical de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez.

Unión Federal

Por otro lado, el Movimiento de Organización Democrática (Mode) y el Partido Federal sellaron una alianza para competir en sintonía. En horas de la noche, inscribieron el frente Unión Federal.

Potencia

El Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), que en la Cámara de Diputados está representado por Oscar Zago, junto con el Partido UNIR, de Alberto Assef, y el Movimiento Social por la República, se presentarán bajo el nombre de Potencia.

El sello electoral que competirá a nivel nacional, también tiene su paralelismo provincial, el cual fue presentado el mes pasado para competir en las elecciones del 7 de septiembre, donde llevará como candidata a María Eugenia Talerico, exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri.

Frente de Izquierda

Por último, la izquierda también inscribió su habitual alianza Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (FIT-U). Allí conviven el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

Dónde voto en las Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón

De cara a las elecciones legislativas nacionales – que tendrán lugar el próximo 26 de octubre – la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el padrón definitivo. La fecha electoral fue oficializada por el Gobierno mediante el Decreto 335/2025 publicado en el Boletín Oficial.

Según el cronograma fijado por la CNE para el año electoral, el 19 de abril tuvo lugar el cierre del padrón provisorio. Ante cualquier dato mal registrado, los electores tenían la posibilidad de realizar los reclamos correspondientes.

Si no estoy en el padrón, ¿me pueden agregar el día de la elección?

En el caso de no encontrarse en el padrón, no se admitirá el voto. Quien no figure inscripto en el padrón electoral de la mesa, no podrá votar ya que una vez que el padrón se cierra ya no podrán hacerse modificaciones.

Qué pasa si no voto

El voto es una obligación cívica para todos los electores habilitados. La ausencia injustificada puede derivar en multas económicas y otras sanciones, que varían según la situación del votante.

Las multas pueden variar entre $1.000 y $2.000, según la cantidad de infracciones previas registradas en el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Asimismo, puede solicitarse un trabajo comunitario por un máximo de tres días, si así lo dispone la autoridad correspondiente.

Además, hay una doble sanción para quienes hayan sido designados autoridades de mesa y no se presenten a cumplir su función.

Causas válidas para justificar la ausencia

  • Distancia mayor a 500 kilómetros del lugar de votación: se debe presentar una constancia emitida por una comisaría u organismo oficial.

  • Problemas de salud o fuerza mayor: es necesario presentar un certificado médico válido.

  • Tareas esenciales durante el día electoral: el empleador debe notificar al Tribunal Electoral con un mínimo de 72 horas de anticipación.

  • Actuar como fiscal o personal electoral en otra mesa: se debe contar con una acreditación formal.

La justificación debe subirse antes del cierre de los comicios en la plataforma oficial: https://infractores.padron.gov.ar. Si no se carga la documentación a tiempo, el sistema registrará al votante como infractor y se iniciará el proceso de sanción.

Quiénes están exentos de votar en las elecciones 2025

El voto no es obligatorio para ciertos grupos. Están exentos de la obligación de sufragar:

  • Jueces y auxiliares judiciales con funciones durante la jornada electoral.

  • Ciudadanos mayores de 70 años, cuyo voto es optativo.

  • Personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.

  • Quienes estén enfermos o imposibilitados por razones de fuerza mayor.

  • Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir por sus tareas, siempre que el empleador lo informe con al menos 10 días de anticipación.

Cuáles son los documentos habilitantes para votar

  • DNI tarjeta, incluso si contiene la leyenda “no válido para votar”
  • DNI libreta celeste o libreta verde
  • Libreta cívica
  • Libreta de enrolamiento

Más Noticias

Relacionadas