16, agosto, 2025

El análisis en ‘QR!’: con las candidaturas casi definidas, las fuerzas transitan el tramo final hacia los comicios legislativos

En el estudio del programa “QR!”, los periodistas Matías Mowszet y Alan Longy analizaron la recta final hacia el cierre de listas de cara a las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre. Ambos coincidieron en que las negociaciones muestran más pragmatismo que coherencia ideológica, táctica presente tanto al interior de La Libertad Avanza (LLA) como en el peronismo, espacios donde los discursos iniciales fueron superados por la realidad de las alianzas y los acuerdos de último momento.

Mowszet planteó que en esta etapa “la lógica que suele primar en la dirección legislativa es la digital, porque cada distrito arma sus propias alianzas más allá de las directivas nacionales”. Según explicó, LLA terminó cerrando acuerdos diferentes en cada provincia: en algunos distritos, con el PRO; en otros, con la UCR; y en el resto, sin acuerdos pero con listas puras.

“La realidad venció la idea de Javier Milei de hacer en todo el país lo mismo. También sucede con el peronismo, que hablaba de ‘recuperar a los leales’, pero el kirchnerismo duro se alió con Osvaldo Jaldo en Tucumán. La realidad primó sobre el discurso”, señaló en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.

Longy, por su parte, se enfocó en lo que ocurre en la provincia de Buenos Aires y en la renovación del Senado. En su mirada, el cierre bonaerense presenta un cambio respecto de las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre: “Axel Kicillof quedó corrido de la discusión y ahora son las figuras nacionales del PJ las que definen cómo se compone la nómina”, aseguró. Al mismo tiempo, destacó que el peronismo tiene “mucha preocupación por lo que se pone en juego en la Cámara Alta”, ya que allí se discuten temas clave como la composición de la Corte Suprema y la designación del Procurador.

En paralelo, la atención también está puesta en LLA. Mauricio Macri consiguió, a duras penas, asegurarse el quinto y sexto lugar en la lista de diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires, un gesto que muestra el poder desplegado por Karina Milei para relegar al PRO, la fuerza que es el oficialismo del distrito. Asimismo, Patricia Bullrich, confirmada como candidata a senadora de LLA, estará acompañada por Agustín Monteverde, decisión que obedece a la necesidad de robustecer su discurso público, según se apuntó en el análisis.

El domingo vence el plazo para presentar listas de candidatos a las elecciones legislativas bonaerenses

La discusión, sin embargo, no se agota en los nombres. Bullrich prefiere proyectarse hacia la ciudad de Buenos Aires antes que arriesgarse a quedar postergada en un esquema de poder que la ubique como eventual vicepresidenta de Milei en una hipotética fórmula para 2027, una alternativa que tampoco entusiasma a Mauricio Macri, aunque por otras razones.

Hacia el final del tema en “QR!”, los periodistas coincidieron en que este domingo será clave para entender no solo quiénes encabezan las listas sino también qué correlación de fuerzas terminará imponiéndose luego de los comicios. Para Mowszet, “se perfila una elección nacional marcada por la disputa entre LLA y el peronismo, con acuerdos de sometimiento en distintos distritos y una lógica poco clara en la construcción de las listas”. Longy, en la misma línea, advirtió que “lo que se verá después del 7 de septiembre es cuántas provincias controla cada fuerza. El Senado será central, y el peronismo está especialmente preocupado”, reiteró.

LB / FPT

Más Noticias

Relacionadas