18, julio, 2025

Causa Cuadernos: el Tribunal convocó a una audiencia para “limitar la prueba”

El Tribunal Oral Federal Nº7 convocó a una audiencia clave en la antesala al juicio de la causa Cuadernos que tiene como acusados por presuntos delitos de pagos de coimas a empresarios en el marco de la obra pública durante la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La audiencia fue fijada para el próximo 24 de septiembre y se realizará por Zoom, de acuerdo a lo estipulado por los jueces que integran el Tribunal, Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli. El objetivo de la reunión es reducir la prueba que se tratará en el juicio.

“Invitar a las partes a, eventualmente, limitar la prueba sobre la que versará el juicio oral y público a realizarse en las presentes actuaciones, a aquella que resulte de imprescindible producción y evitar la reiteración de las efectuadas para la acreditación de hechos notorios no controvertidos”, señala la resolución judicial, informó La Nación.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Denuncian que la familia de Martín Menem obtuvo un contrato multimillonario con el Estado

La causa tiene como prueba central los cuadernos del chofer Oscar Centeno, que fueron cuestionados por diferentes pericias por presentar tachaduras y enmiendas, y las declaraciones de varios empresarios que declararon como “arrepentidos”.

En esos cuadernos, el chofer que perteneció al Ministerio de Planificación habría anotado sus viajes y las sumas de dinero que supuestamente recaudaba en las diferentes sedes empresarias en concepto de sobornos. Luego, se los habría dado a su amigo expolicía Jorge Bacigalupo, quien se los entregó a un periodista.

Los cuadernos del chofer Oscar Centeno

Concejal de LLA renunció tras ser viralizarse un audio donde le estaría pidiendo favores sexuales a una militante a cambio de dinero

En ese ínterin, Bacigalupo fue acusado de participar en las adulteraciones de los textos, motivo por el que fue procesado en 2023. Sin embargo, un año después la Cámara Federal revocó el procesamiento, alegando falta de mérito para probar que él intervino la letra de los cuadernos.

Tras la audiencia, el paso siguiente es el juicio oral, para el que el Tribunal fijó la fecha de inicio el 6 de noviembre de 2025 desde las 9.30. En el proceso fueron procesadas más de 100 personas, entre los que se encuentra la expresidenta, acusada de liderar una presunta asociación ilícita, funcionarios y empresarios. Por la cantidad de testigos, un total de 682, se espera que el juicio se extienda durante más de un año.

LM/ML

Más Noticias

Relacionadas

Un buen detalle es más punzante que una biografía

Manuel Soriano (Buenos Aires, 1977) es un...

Fin al mito: este es el mejor pan para la salud, según nutricionistas de EE.UU.

La elección del pan adecuado puede marcar una diferencia...

Quién es Aimel, la jugadora de Platense, que es parte de La Voz Argentina

Aimel sorprendió a todos en La Voz...