5, julio, 2025

Tróccoli: Pensar en subir jubilaciones sin decir de dónde va a salir la plata no sirve para nada

Con una ley previsional en discusión y un sistema en crisis, los especialistas advierten sobre la urgencia de políticas sostenibles y la necesidad de escuchar a los jubilados.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el abogado previsional, Adrián Tróccoli, quien hizo referencia al nuevo plan de deuda previsional que permite que quienes no lleguen a los 30 años de aportes puedan regularizar su situación con anticipación. “Si no tenés la edad jubilatoria, diez años antes podés empezar a pagar los aportes que te faltan”, explicó.

Este esquema tiene un costo de aproximadamente 325 mil pesos por cada año, pagaderos en cuotas. Pero el especialista advirtió: “En la medida que lo puedan hacer rápido, mejor, porque no sabemos cuánto tiempo va a durar esta ley”.

Críticas al proyecto de ley previsional

El proyecto aprobado en Diputados, que será debatido en el Senado, no convence a los expertos. “No hay ninguna parte del proyecto que esté realmente bien hecha para los jubilados”, sentenció Tróccoli. Una de las medidas más criticadas es la recomposición del 7,2% de las jubilaciones, cifra que calificó de irrisoria.

Hoy la justicia está dando un 75% de mejora. De 7,2% a 75%, hay mucho camino”, señaló, al tiempo que criticó la pérdida del poder adquisitivo durante el gobierno anterior: “Los jubilados llegaron a perder la mitad de su poder adquisitivo”.

La extensión de moratorias y el veto presidencial

El entrevistado consideró ineficaz insistir con la extensión de las moratorias previsionales. “Va a ser vetado sí o sí, porque el gobierno tiene una postura muy dura respecto a las moratorias”, explicó. Desde su perspectiva, el proyecto actual “no llega a ningún punto que pase el filtro del veto presidencial y tampoco le da una ventaja significativa a los jubilados”.

¿Qué necesita una verdadera reforma previsional?

Para que una reforma sea efectiva, Tróccoli propuso una solución basada en datos concretos y pagos escalonados: “Primero hay que medir cuánto se les quitó a los jubilados en los últimos años y luego plantear un programa de pago”.

Sugirió un esquema realista: “Plantear una suba del 75% en cuotas, año tras año, como para empezar”. También subrayó la importancia de discutir el financiamiento: “Pensar en subir jubilaciones sin decir de dónde va a salir la plata no sirve para nada”.

El debate por la edad jubilatoria

Uno de los cambios que asoma en el horizonte es el posible aumento de la edad jubilatoria. Según el entrevistado, “tiene alguna lógica, pero hay que hacerlo con tiempo”, y recomendó que sea a partir de una planificación mínima de cinco años.

Planteó también la necesidad de alternativas más flexibles: “Hay opciones mixtas, como jubilaciones parciales o jornadas de trabajo más livianas para seguir activos”. Y advirtió que el sistema debe adaptarse: “Lo que motiva al gobierno es que no alcanza a cubrirse tantos años de prestación, pero eso no puede ser el único motivo”.

Incentivos y trabajo senior: otra mirada

El especialista remarcó que “en el resto del mundo hay incentivos para jubilarse más tarde”, y que en Argentina debería pensarse en políticas que beneficien a quienes sigan trabajando luego de la edad jubilatoria. “Debería ser más barato para las empresas contratar gente pasada esa edad”, propuso, como una forma de incluir y sostener el sistema a futuro.

Más Noticias

Relacionadas

Tamae Garateguy: La risa es un arma muy poderosa

Hay frases fundacionales en el cine...

$LIBRA: especialista afirma que antes de su lanzamiento crearon un token llamado $MILEI

El analista de datos Fernando Molina difundió...

A cuánto cerró el dólar blue hoy, viernes 4 de julio de 2025

El dólar blue hoy viernes 4 de julio...

San Rafael vive un fin de semana a puro deporte

La Direccin de Deportes de la Municipalidad de San...