12, agosto, 2025

Sebastián Menescaldi: El Gobierno eligió baja inflación y dólar contenido, el costo es que la actividad va a caer

El director de la consultora EcoGo, Sebastián Menescaldi, conversó con Canal E y analizó el impacto de la suba del dólar, el pass-through a precios, las decisiones del Gobierno en materia de tarifas y subsidios, y las perspectivas de crecimiento para 2025.

Sebastián Menescaldi señaló que, “hay que pararse en la mitad” entre las posturas extremas sobre el impacto del dólar. Luego, explicó que, “hoy cualquier variación del tipo de cambio tiene un efecto diferente al que tuvimos en el pasado” y que, con “un marco económico un poco más sólido, pero con menor crecimiento”, las empresas ponderan más “cuánto participa realmente el dólar en su producto” antes de ajustar precios.

El impacto de las importaciones sobre la competitividad

Sobre la importación como factor de competencia, afirmó que, “todavía quedan muchos márgenes en algunos productos para seguir bajando y no se traslade de manera total ese incremento del dólar a precios”. Sobre la misma línea, añadió que las empresas hoy “buscan minimizar costos y que no se traslade de manera total ese incremento del dólar a precios. Obviamente va a depender del producto”.

En cuanto a promociones, Menescaldi indicó que, “no aumentaste el precio de lista, pero tenés muchas menos bonificaciones, si vos no vendés buscarás cómo llegar a un precio medio más adecuado al público con promociones y descuentos”.

Fuerte aumento en el fondeo de las empresas

Respecto a las ventas en cuotas, advirtió que, “todo lo que es el costo de fondeo de las empresas se está incrementando muy fuertemente, hoy el costo de fondeo de una empresa de primera línea es de casi 55%”. Además, resaltó que esto limita la capacidad de sostener planes de pago sin subir precios fuera de mercado.

Por otro lado, el economista diferenció el impacto entre servicios públicos y privados: “Creo que hoy la meta del Gobierno es no tener inflación y no vas a tener un aumento muy importante en el precio de los servicios públicos, sino un incremento en los subsidios”.

En otra instancia, expresó: “El Gobierno eligió baja inflación y dólar contenido, el costo es que la actividad va a caer. Si uno esperaba antes que creciera 5%, probablemente va a estar más en torno al 4,5%. El aumento probablemente se va a ubicar entre 1,5 y 2%, no va a ser muy elevado”.

Más Noticias

Relacionadas