El economista, Gonzalo Martínez Mosquera, en contacto con Canal E, se refirió al “lunes negro” en los mercados, el impacto de las tasas de interés, la presión cambiaria y lo que considera los errores de diagnóstico del Gobierno en la política monetaria.
Con respecto a la fuerte suba del dólar, Gonzalo Martínez Mosquera señaló: “En mi visión, subir la tasa de interés, en el mediano plazo lo que genera es que el dólar sea más alto, no más bajo. Puede ser que en el corto plazo haya un efecto así como, llamémoslo placebo en el cual el dólar baja, pero eventualmente la sociedad se entera y no tiene menos pesos después de la suba de tasas, sino que tiene más pesos”.
El efecto de la eliminación de las LEFI
Sobre la misma línea, agregó que el efecto se ve de inmediato: “Desde el día siguiente al que emiten las LECAP, ya la sociedad tiene más pesos. Subir las tasas genera perdedores, claramente, pero también genera ganadores”.
Por otro lado, Mosquera explicó la dinámica reciente: “En mi opinión no es que el dólar sube a pesar de las tasas altas. El dólar sube por las tasas altas”. Asimismo, recordó que se opuso al consenso de economistas: “Yo soy el mismo que en su momento decía, Argentina tiene que bajar la tasa de interés para enfriar la inflación, para bajar la inflación, y claramente me oponía a la enorme mayoría de los economistas. Milei bajó fuertemente las tasas de interés y eso redujo la inflación”.
La influencia de las tasas en el dólar
En ese sentido, advirtió: “Estas tasas altas te generan presión a futuro en el dólar, lo que estoy esperando es que tarde o temprano siga subiendo y que en algún momento lleguemos a tocar el techo de la banda”.
El economista alertó sobre los riesgos antes de los comicios: “El dólar podría llegar a tocar el techo de la banda, lo que sí le diría a la gente es que mi apuesta es que si no toca el techo de la banda antes de las elecciones, olvídense de la banda después de las elecciones. Mi apuesta es que este esquema, pasada las elecciones, se termina y pasamos a otro esquema que no tengo idea cómo va a ser”.
Sobre el derrumbe de bonos y acciones, señaló: “Lo que pasó con las acciones, el desplome de las acciones, te diría que es lógico pensar que pueden estar afectados por los escándalos políticos y por la cercanía de las elecciones”.