22, julio, 2025

La UIF congeló billeteras y cuentas cripto por sospechas de vínculos con actividades terroristas

La Unidad de Información Financiera (UIF) congeló billeteras cripto y cuentas que podrían estar vinculadas con operaciones de financiamiento a organizaciones terroristas internacionales.

La medida apunta a un hombre con pasaporte de la Federación Rusa que reside en Argentina y un extranjero que ya fue sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por su presunta participación en el financiamiento de Hay’et Tahrir Al-Sham (HTS), informaron fuentes oficiales a Infobae.

El titular de la UIF, Paul Starc, ordenó el congelamiento administrativo de los activos, en cumplimiento del artículo 6 de la Ley 27.734, que habilita a actuar de forma inmediata al organismo.

Problemas con los dólares del colchón: los bancos todavía piden a los clientes el origen de esos ingresos

HTS es una organización islamista suní y un grupo paramilitar que participa en la guerra civil siria. Fue formada el 28 de enero de 2017 a partir de la fusión de varios grupos armados.

Es considerada una organización terrorista por las Naciones Unidas, la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Turquía y otros países debido a sus acciones y vínculos yihadistas, incluyendo Jabhat Fateh al-Sham (antes conocido como Frente al-Nusra, la filial siria de Al Qaeda).

Según los investigadores, “como primer paso, se decidió congelar todas las billeteras y movimientos de fondos que hubiera realizado o hubiera intentado realizar y a partir de ahora se van a profundizar otras medidas con la intervención de la Justicia”, explicaron los investigadores consultados.

El papel del GAFI

En función de los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la UIF debe actuar en este tipo de casos cuando reciben información sobre alguna actividad financiera aparentemente irregular.

Para cumplir con sus objetivos, el GAFI emite una serie de Recomendaciones conocidas como los Estándares Internacionales sobre la Lucha contra el Lavado de Activos y, la Financiación del Terrorismo, y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, que conforman las bases para dar una respuesta coordinada a las mencionadas amenazas.

También evalúa de manera regular el progreso de sus miembros en la implementación efectiva de las medidas necesarias para combatir el LA/FT/FPADM y, en colaboración con otras organizaciones y socios internacionales, trabaja para identificar las vulnerabilidades de los sistemas nacionales, con el objetivo de proteger el sistema financiero internacional.

LM/EM

Más Noticias

Relacionadas