El economista cuestionó la demora del Gobierno y pidió un nuevo entendimiento “más contundente” con el organismo internacional
-
Milei se reúne el lunes con el secretario del Tesoro de EEUU en la Casa Rosada
-
Paro general de la CGT: comienzan los problemas en el regreso a casa por la falta de transporte
El especialista también apuntó contra la estrategia del oficialismo en medio de la negociación con el Fondo.
El economista Luis Secco lanzó una fuerte advertencia al gobierno de Javier Milei en relación al reciente acuerdo técnico alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla un desembolso de hasta u$s20.000 millones en los próximos 48 meses. Según el analista, el entendimiento podría resultar insuficiente para enfrentar la situación económica del país, y consideró que será necesario renegociarlo con urgencia.
“El monto acordado no te alcanza. Si no hay una nueva renegociación, que por ahora parece poco probable, a mí me preocupa”, alertó Secco en una entrevista reciente, en la que también cuestionó los tiempos del Ejecutivo: “Hubo una demora que hoy te pone en una situación complicada”, aseguró.
Secco pide más fondos y un régimen cambiario distinto
Para Secco, la administración de Milei debería avanzar en un nuevo esquema que contemple no solo mayor flexibilidad cambiaria, sino también una ampliación de los fondos que aporta el FMI. “Necesitás un acuerdo más contundente, con más fondos frescos y un régimen cambiario distinto. Pero el Fondo no está dispuesto a darnos reservas que vayamos a regalar”, sostuvo.
En ese sentido, recordó que el FMI ya venía reclamando el levantamiento del cepo y una mayor liberalización del mercado de cambios. Por eso, consideró que el Gobierno debe demostrar que tiene una política cambiaria clara, herramientas operativas y un Banco Central con capacidad de intervención.
“El tipo de cambio fijo limita mucho al BCRA. En cambio, un tipo de cambio flotante te da un colchón estabilizador”, explicó. Además, afirmó que frente a shocks externos como los que podría generar la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump, “los regímenes flotantes te ayudan un montón”.
Críticas a la comunicación del Gobierno y advertencia por las reservas
El especialista también apuntó contra la estrategia del oficialismo en medio de la negociación con el Fondo. “El Gobierno se gastó una bala al anunciar reiteradamente el monto de u$s20.000 millones. Ya pasó mucho tiempo desde que se envió el DNU al Congreso, y la impaciencia del mercado es un hecho”, evaluó.
Por último, Secco remarcó que las reservas internacionales siguen en niveles críticos: “Hoy sacás cuentas y están casi tan negativas como cuando asumió Milei. Me preocupa la pasividad del Gobierno. El FMI necesita un acuerdo con Argentina tanto como Argentina lo necesita, pero hay que encontrar un punto medio”, concluyó.