11, abril, 2025

Impacto de la OCDE en Argentina: cuál es la situación de Córdoba y Mendoza

Con el fin de analizar el impacto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Argentina y el protagonismo de provincias como Córdoba y Mendoza en este proceso, Canal E se contactó con el especialista en comercio exterior, Marcelo Scaglione.

Marcelo Scaglione remarcó que la OCDE “se creó en 1961 como continuación del Plan Marshall para reconstruir Europa”, y que uno de sus pilares es “el desarrollo del comercio a través del libre comercio“. Por eso, advirtió que, “esta escalada de aranceles puede convertirse en una gran guerra comercial y genera muchísima incertidumbre”.

Al describir el funcionamiento de la OCDE, Scaglione destacó: “Reúne a 38 países que originan el 75% de la inversión y el 60% del comercio global“. Luego, explicó que los estados subnacionales como las provincias “tienen competencias originarias”, y que “el desarrollo sostenible que promueve la OCDE es una gran herramienta“.

Ejemplos del trabajo de la OCDE

El entrevistado resaltó el caso de Corea del Sur, cuyo PBI per cápita pasó de “14 mil dólares en 1996 a más de 51 mil en 2024 gracias a trabajar los fundamentales macroeconómicos y el desarrollo territorial”.

Scaglione afirmó que, “la microeconomía se juega en los territorios” y valoró el trabajo de Córdoba, “que cumple 10 años de cooperación y convergencia con la OCDE”. Esta experiencia permitió “el desarrollo de más de 25 clúster productivos y una estrategia de desarrollo a mediano y largo plazo“.

La influencia de la OCDE en las provincias argentinas

Sobre Mendoza, el especialista en comercio exterior señaló: “El gobernador Cornejo se convirtió en el segundo en 10 años en visitar la OCDE y comenzar un proceso similar al de Córdoba”. A su vez, destacó que, “esto es fundamental porque la economía del conocimiento, el turismo y la energía son ejes de crecimiento y las provincias deben ser protagonistas“.

“Argentina produce alimentos para 400 millones de personas y puede hacerlo para 1.000 millones en un contexto de seguridad alimentaria“, afirmó Scaglione. También subrayó el potencial en energía y minerales críticos: “Chile desarrolla la minería 6 veces más que Argentina teniendo el mismo o mayor potencial”.

Más Noticias

Relacionadas

Javier Milei viaja a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña

En la previa del paro general de...

El último récord histórico de Donald Trump

Si alguien pensaba que lo peor ya había pasado...

En medio de la crisis global, acciones y bonos bajan hasta 5% y los dólares financieros ahora pierden hasta 4 pesos

La turbulencia global impera en los mercados locales también,...