Además, el sexto mes del año mejoró 2,9% respecto de mayo, impulsado por indumentaria y vehículos. Los factores clave que explican la recuperación
22/07/2025 – 14:09hs
En junio de 2025, el consumo de los hogares en bienes y servicios en Argentina aumentó un 4% interanual y mostró una suba desestacionalizada del 2,9% frente a mayo, según datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Inflación controlada y mejora del ingreso real, claves en la recuperación
El crecimiento estuvo impulsado por un contexto de mayor estabilidad económica, caracterizado por una inflación contenida, una leve recuperación del poder adquisitivo y una reactivación del crédito.
El Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC, que sirve como termómetro del comportamiento mensual del consumo privado, refleja una recuperación moderada pero constante.
Durante todos los primeros seis meses de 2025, el consumo privado mostró alzas interanuales. Aunque mayo había marcado una leve desaceleración, junio revirtió esa tendencia, devolviendo los niveles de actividad a los valores de abril.
Niveles superiores a los del período prepandemia
En comparación histórica, el consumo de junio se posicionó un 2,7% por encima del nivel registrado en el mismo mes de 2019. Asimismo, el acumulado del primer semestre de 2025 superó en un 0,6% al correspondiente período prepandemia.
El contexto de inflación moderada fue un factor decisivo. En junio, el Índice de Precios al Consumidor subió apenas un 1,6% mensual, y sumó una variación interanual de 39,4%, la más baja desde 2020.
La estabilidad de precios, combinada con una paulatina mejora del poder adquisitivo, favoreció el repunte del consumo privado, uno de los pilares clave de la economía argentina.
Consumo: los rubros con mayor dinamismo
Según el informe de la CAC, la mejora se explica también por el buen desempeño de sectores puntuales.
- Indumentaria y calzado lideró con un crecimiento interanual del 15,9%, revirtiendo la caída del año anterior.
- Transporte y vehículos mostró un alza del 10,7%, con un notable aumento del 85% en el patentamiento de autos, que alcanzó su mejor nivel desde 2018.
- El rubro de vivienda, alquileres y servicios públicos, que subió 14,6%, empujado por un junio más frío de lo habitual que elevó un 20% el consumo de electricidad.
Otro dato destacado fue la recuperación del consumo masivo, que en mayo mostró un crecimiento interanual del 5,5%. Se prevé que esta tendencia se mantenga mientras la inflación siga controlada.
El crédito al consumo también mostró signos alentadores: los préstamos personales, prendarios e hipotecarios crecieron durante junio. En paralelo, la deuda con tarjeta de crédito se redujo por primera vez en 13 meses. Sin embargo, la reciente volatilidad en las tasas de interés podría moderar el ritmo de recuperación del financiamiento en los próximos meses.
La actividad económica acompaña la mejora
El sólido desempeño del consumo se acompañó de una mejora en la actividad económica general. En abril, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un crecimiento interanual del 7,7%, acumulando seis meses consecutivos de avance.
Este dato, coherente con el Indicador de Consumo (IC) de la CAC, refleja una recuperación coordinada, aunque aún condicionada por una baja base de comparación con 2024.