15, agosto, 2025

De qué hablan los argentinos? La incertidumbre económica creció 4% en julio 2025

La incertidumbre económica volvió a despertar la preocupación de los argentinos en julio creciendo 4% respecto al mes anterior. La medición la realizó el Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) en su informe de Índice de Incertidumbre Económica. En efecto, el análisis señala que el valor del índice ese mes fue 53,1, con lo cual –en promedio-, por cada 10.000 palabras en mensajes económicos, se detectaron 53,1 palabras vinculadas a incertidumbre. Por otra parte, la categoría Impuestos experimentó el mayor incremento durante julio de 2025: más de 8 de cada 100 mensajes analizados estuvieron asociados a esta temática.

“Este aumento puede estar asociado al incremento en la volatilidad del mercado cambiario. Sin embargo, es pequeño comparado con el salto observado en abril luego de la modificación en el régimen cambiario. En esa oportunidad el indicador se había incrementado un 23%”, señaló el informe.

El 40% de los clubes de barrio empeoró su economía y buscó nuevos ingresos

El Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA realiza este informe recopilando las opiniones económicas transmitidas por comentarios en canales argentinos de la plataforma YouTube. En ese espacio, cinco son los temas que aparecen con mayor regularidad o que despiertan mayor interés relacionados a la incertidumbre económica. Según su orden de incidencia, son la inestabilidad económica, la política, el trabajo, la pobreza y los impuestos.

Fuente: UCA

El último periodo analizado fue julio, allí se detectó que la categoría impuestos fue la que tuvo el mayor aumento: de cada 100 mensajes analizados, más de 8 estuvieron relacionados con esta temática.

En el informe se detalla que “desde una perspectiva de más largo plazo, los valores observados son similares a los del año 2019, marcado por una crisis cambiaria y la incertidumbre electoral”.

Las categorías que mas crecieron

En el informe se lograron identificar las preocupaciones que disparan este tipo de expresiones. Para lograr esto, se usaron grandes modelos de lenguaje para clasificar los mensajes que expresan incertidumbre económica.

Detectaron que las principales preocupaciones manifestadas en los últimos meses son las siguientes:

– las menciones a inestabilidad económica -inflación o dólar- se mantuvieron en niveles similares a los de las últimas mediciones.

Esta estabilidad es un dato de interés teniendo en cuenta la volatilidad en el mercado cambiario durante julio.

Fuente: UCA

Según la medición más reciente, las preocupaciones referidas a pobreza y cuestiones laborales son detectadas en, aproximadamente, 4 de cada 10 mensajes de quienes manifiestan incertidumbre.

Valdés, contundente: “Las provincias no somos las culpables de la debacle económica en Argentina”

Por último, la categoría que experimentó el mayor incremento fue impuestos.

Durante julio de 2025, más de 8 de cada 100 mensajes analizados están asociados a esta temática.

GZ / lr

Más Noticias

Relacionadas