1, julio, 2025

De la caja fuerte al banco: cuánto se puede ganar hoy por mes por los dólares del colchón

Aunque la economía bimonetaria no termina de despegar y los anuncios del Gobierno para captar los dólares del colchón todavía no logren mayores movimientos, en los bancos crecen las opciones para llamar la atención de los ahorristas. Este año resurgieron las cuentas remuneradas en dólares y en distintas entidades ya compiten por dar un mayor rendimiento.

El último en sumarse fue el Banco Nación. La entidad por ahora pública anunció que desde este martes ofrecerá a sus clientes un nuevo beneficio exclusivo para los titulares de cajas de ahorro en dólares, de rendimiento mensual, a una tasa nominal anual de 2,10% (TNA). Es para depósitos de hasta US$ 10.000. En caso de que se supere ese monto, los intereses se calcularán siempre por los US$ 10.000.

En el Nación explicaron que estos intereses se acreditarán diariamente, sin que el cliente deba hacer ningún trámite para acceder a su cuenta remunerada. Y, en el caso de que el cliente aún no posea caja de ahorro en dólares, también facilitarán su apertura de manera 100% digital desde la app de BNA+.

Por su tamaño dentro del mercado bancario, los movimientos del Banco Nación suelen servir como “punta de lanza” para el resto de las entidades. Pero, en este caso, ya existía un puñado de bancos que habían salido a ofrecer rendimientos por los saldos en dólares.

La entidad que había picado en punta este año con este tipo de productos es el Banco Supervielle, que en abril pasado lanzó Cuenta Sueldo Remunerada y Cuenta Remunerada Pyme. En ambos casos, el Supervielle daba rendimientos extra tanto en pesos como en dólares. Ahora la entidad unificará la ganancia que ofrece tanto a empresas como a ahorristas minoristas y lo elevará también al 2% mensual en el caso de las tasas en dólares.

Esta tendencia aplica a entidades de todo tipo de tamaños. El Banco del Sol también anunció que eleva desde este mes el rendimiento por los dólares depositados en su cuenta, al 2,25% anual.

El Banco Galicia, la entidad privada más grande del país luego de la fusión con HSBC, ofrece desde el mes pasado un paquete de productos dolarizados. Por un lado, la entidad remunera los depósitos en caja de ahorro en dólares con una tasa del 2% anual. Por otro, les ofrece a sus clientes reembolsos “cashback” en dólares, hasta ahora algo inédito en el mercado. Esto permite a los clientes del banco elegir si quieren recibir los reintegros que la entidad ofrece como promociones en pesos o en dólares. En este caso, los dólares se acreditan inmediatamente en la caja de ahorro en esa moneda y comienzan a generar saldos.

Plazos fijos más atractivos

Las cuentas dolarizadas remuneradas se suman a una posición más agresiva para quienes estén dispuestos a crear plazos fijos en dólares en los bancos. A fines del mes pasado, varias entidades salieron a ofrecer tasas que resultan más elevadas de las que paga el Tesoro Americano por su deuda. El Banco Macro premia con una tasa de 5,74% los depósitos a doce meses de plazo. Un escalón más atrás había quedado el Banco Supervielle que ofrece 5,5% anual en dólares por los plazos fijos a un año.

Las entidades buscan captar un eventual crecimiento de los depósitos en dólares. Sin embargo, por ahora no ven mucho movimiento de clientes llevando sus ahorros a los bancos.

El stock de depósitos en dólares se mantiene prácticamente estable desde los anuncios del equipo económico de Luis Caputo sobre nuevas facilidades para el uso de los “dólares del colchón”: Desde el 15 de agosto pasado, se incrementaron US$ 11.883 mil millones, dejando los depósitos del sector privado en un total de 30.551 mil millones.

Más Noticias

Relacionadas

UE. Pisa en puntas de pie alrededor del genocidio

Artículo extraído del sitio web de la Liga Internacional...

Qué dijo Simone Inzaghi, DT de Al Hilal, sobre el histórico triunfo sobre Manchester City

01/07/2025 08:39hs.Al Hilal dio el batacazo el lunes por...

Hollywood en pleno Buenos Aires

En un fascinante cruce entre el...

Denuncian que Milei le congeló el presupuesto al Clínicas y hay sueldos por debajo del mínimo

 Javier Milei congeló el presupuesto del Hospital de Clínicas...