La disputa judicial generada en torno a Lácteos Vidal y los bloqueos que el gremio ATILRA llevó a cabo entre julio y septiembre de 2022 sigue sumando capítulos judiciales. La empresa viene de cubrir una pena de $47 millones en concepto de multas y sufrir un embargo, lo que en los últimos meses ha dado pie a un rojo financiero que mantiene en vilo a sus propietarios. Al margen de esa complicación, la firma viene de recibir una buena noticia proveniente de los tribunales: 8 dirigentes de ATILRA quedaron virtualmente procesados por los delitos de desbaratamiento de empresa, amenazas y compulsión a la huelga, a raíz de los eventos de 2022. Los representantes del sindicato fueron indagados durante la jornada del jueves por la Fiscalía en lo Penal y Contravencional N° 26 del Ministerio Público de la Ciudad de Buenos Aires.
Según trascendió, los imputados son Heber Ríos (secretario general de ATILRA General Rodríguez), Sergio Raúl Longo (subsecretario de ATILRA Trenque Lauquen y actual titular de la delegación del Ministerio de Trabajo en esa ciudad), Gastón Emilio Moreno (secretario general de ATILRA Trenque Lauquen), Franco Marcelo Yedro, Cristian José Martín y Diego Armando Alarcón (vocales de ATILRA Trenque Lauquen), Rafael Alberto Ale (delegado en Lácteos Vidal) y Ariel Sánchez (secretario del gremio).
Bloqueo a Lácteos Vidal: detalles de la acusación
En opinión del fiscal Luis Arnaudo, los sindicalistas promovieron acciones que excedieron el derecho a huelga. Concretaron, por ejemplo, la ocupación masiva de los espacios circundantes a las fábricas, y llevaron a cabo la intimidación al personal para que éste se sume a la huelga o directamente no concurra a trabajar. Al mismo tiempo, los integrantes de ATILRA habrían obstruido el ingreso y egreso de mercadería.
La fiscalía reconoce que el conflicto inicia luego de que Lácteos Vidal, liderada por Alejandra Bada Vázquez, rechazara una recategorización de empleados propuesta por el sindicato, lo que desencadenó los bloqueos. Sin embargo, Arnaudo consideró que las medidas adoptadas por los dirigentes sindicales fueron ilegales y desproporcionadas.
Los dirigentes de ATILRA son acusados de “desplegar desde el 18 de julio hasta el 16 de septiembre del 2022 acciones que excedieron el derecho a huelga que pretendían ejercer y que se había decidido de manera intempestiva e irregular el primero de esos días en la localidad de Moctezuma, provincia de Buenos Aires, donde tiene asiento uno de los establecimientos de la empresa”.
Cómo fue el bloqueo que ATILRA le impuso a Lácteos Vidal
“Entre las actividades realizadas se destaca la ocupación masiva de los espacios circundantes a las fábricas ubicadas en la calle Del Verdin s/n, de la localidad de Moctezuma, PBA y en la calle Tinogasta 4975, CABA, por personas que no pertenecían ni desempeñaban funciones en la empresa y que intimidaron al personal de la misma para que se sume a la huelga y/o no concurra a trabajar, impidiéndole acceder con normalidad a sus puestos. Asimismo, se obstaculizó y/o impidió el ingreso y egreso de mercadería, tanto por parte de la propia firma Lácteos Vidal como de sus proveedores y clientes”, agregó la fiscalía.
Asimismo, se detalló que, con relación a las afectaciones que sufrió la láctea, todo partió de “diversas acciones en la planta de Moctezuma, las cuales iniciaron en la madrugada del 18 de julio del 2022, cuando grupos de personas que no pertenecían a la empresa, pero se identificaban como pertenecientes a ATILRA”.
Los integrantes del sindicato se “apostaron y mantuvieron en todas las entradas de la fábrica, incluidas las destinadas a vehículos”, para luego impedir o en todo caso dificultar el acceso de las personas que concurrían a trabajar.
Producto de esas acciones, se señala, “la firma Lácteos Vidal no pudo recibir materia prima (leche) en su planta de Moctezuma, viéndose obligada a derivarla a otras empresas en la provincia de Buenos Aires y el resto del país, lo que incrementó sus costos y afectó su productividad”.
La fiscalía afirma que la acción de fuerza de los integrantes del gremio causó un perjuicio económico a Lácteos Vidal superior a los 61,6 millones de pesos.