20, julio, 2025

Cinco ejercicios al aire libre que reducen el estrés y mejoran el estado físico

Practicar ejercicio al aire libre durante al menos 30 minutos al día puede contribuir significativamente a la reducción del estrés y a la mejora de la condición física, según especialistas. Además de los beneficios propios de la actividad física, la exposición a la luz solar favorece la producción de vitamina D y mejora el estado de ánimo.

A diferencia de los gimnasios cerrados, el entorno natural proporciona estímulos visuales y sensoriales que potencian la relajación y el bienestar general. No obstante, las personas mayores deben tener especial precaución al realizar ejercicio en exteriores, sobre todo, evitar las horas de mayor temperatura y asegurarse una hidratación adecuada.

Ejercitarse al aire libre aumenta la vitamina D gracias a la exposición solar, lo que fortalece el sistema inmunológico y mejora el estado de ánimo (Foto de carácter ilustrativo: Pixabay)

Existen cinco ejercicios sencillos y accesibles que pueden realizarse en espacios al aire libre y que ayudan tanto a mantener la forma física como a disminuir los niveles de ansiedad y estrés:

1. Entrenamiento de intervalos en escaleras

Subir y bajar escaleras fortalece la musculatura del tren inferior y mejora la capacidad cardiovascular. Es una actividad adaptable a distintos niveles de condición física y permite variar el ritmo para incrementar su eficacia.

2. Estiramientos o yoga en zonas verdes

Ejercicios de flexibilidad, como el yoga o los estiramientos, realizados en parques o jardines, ayudan a reducir la rigidez muscular y favorecen la relajación. La conexión con la naturaleza durante estas prácticas refuerza sus efectos positivos sobre el estado emocional.

3. Ejercicio funcional en parques de calistenia

Los parques equipados con barras y estructuras permiten entrenar la fuerza sin necesidad de equipamiento adicional. Además, el ambiente social que suele rodear a estos espacios estimula la motivación y el compromiso con la actividad física.

4. Correr en parques urbanos

El running, practicado en entornos naturales o urbanos con vegetación, contribuye a la salud cardiovascular y respiratoria, favorece la pérdida de grasa y proporciona una experiencia más placentera gracias al entorno cambiante.

Correr en el parque mejora la salud física y mental al combinar ejercicio al aire libre, contacto con la naturaleza y reducción del estrés (Foto de carácter ilustrativo: Pixabay)

5. Caminatas diarias

Caminar al menos 6000 pasos al día tiene efectos comprobados en la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, mejora del estado de ánimo y disminución de la ansiedad.

El ejercicio al aire libre no solo repercute positivamente en la salud individual, sino que también fortalece el vínculo con el entorno natural.

Por Elim Johana Alonso Dorado

Seguí leyendo

Más Noticias

Relacionadas