AFA comienza el operativo Scaloni 2030
El entrenador santafesino lleva siete años al frente del seleccionado nacional y la idea es asegurar un tercer ciclo, algo que no consiguieron ni Bilardo ni Menotti.
Antes de que comience el Mundial del año venidero, Lionel Scaloni podría tener definida su continuidad como técnico de la Selección Argentina para el ciclo 2026/2030. El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, evalúa empezar a negociar a la brevedad un nuevo contrato para asegurarse la continuidad del técnico santafesino y su equipo de trabajo, independientemente de si los campeones del mundo pueden revalidar o no la gloria máxima alcanzada en Qatar 2022.
Tapia entiende que los resultados alcanzados hasta aquí ameritan la continuidad de Scaloni y su cuerpo técnico. Y que la propuesta tiene un fuerte componente simbólico desde que la Argentina jugará como local su primer partido de la Copa del Mundo 2030 que en su mayor parte, se realizará en España y Marruecos. Sería un gran reconocimiento para el técnico santafesino estar al frente de ese equipo.
Salvo una hecatombe deportiva en los Estados Unidos que convenza a ambas partes de que lo mejor es no seguir, Scaloni, de 47 años de edad, también estaría dispuesto a quedarse siempre y cuando su contrato reciba una mejora económica importante que lo ubique entre los tres mejores pagos de Sudamérica. Sin que hayan trascendido los números finales, se sabe que el actual arreglo de Scaloni está por debajo de lo que cobran Carlo Ancelotti en Brasil (800 mil dolares mensuales libres de impuestos), Gustavo Alfaro en Paraguay y Marcelo Bielsa en Uruguay.
Aunque seguramente luego del Mundial recibirá ofertas multimillonarias para dirigir en Europa y en Asia, Scaloni valora todo lo hecho hasta aquí, el respaldo que ha recibido de la AFA y quiere liderar el proceso de renovación que se abrirá en la Selección tras la despedida de Lionel Messi luego del Mundial. Tapia, por su parte, entiende que interrumpir el trabajo de detección y seguimiento de jugadores a nivel internacional a cargo de Juan Martín Tassi sería una pérdida de tiempo y recursos y que Scaloni es el entrenador ideal para el desarrollo de jugadores como Franco Mastantuono, Nicolás Paz, Claudio Echeverri, Valentín Barco y otros juveniles.
El domingo pasado se cumplieron siete años desde que el 7 de septiembre de 2018 en Los Angeles, Scaloni dirigió por primera vez a la Selección Argentina en un amistoso que le ganó 3 a 0 a Guatemala. El récord imbatible en ese cargo lo tiene Guillermo Stábile que dirigió ininterrumpidamente el representativo celeste y blanco durante 20 años entre 1938 y 1958. César Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo, los otros entrenadores campeones del mundo, completaron dos ciclos mundialistas entre 1974 y 1990, pero por decisión en ambos casos de Julio Grondona, no iniciaron un tercero.