26, agosto, 2025

Lule Menem, el funcionario involucrado en el escándalo por presuntas coimas

Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de la Presidencia, es, junto a Karina Milei, uno de los mencionados en los audios filtrados de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que se habla de presuntas coimas en el organismo.

Se desempeñó en varias ocasiones como asesor y ocupó cargos públicos en la década de los 90, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem.

Quién es Lule Menem, el funcionario involucrado en el escándalo por presuntas coimas

Lule Menem actualmente ocupa el puesto de subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia y trabaja directamente bajo la órbita de Karina Milei, la Secretaria General de la Presidencia. Se acercó a La Libertad Avanza en la previa de las elecciones presidenciales en 2021 y hoy es una figura clave en el armado político del partido y en la gestión diaria del gobierno.

“Lule” ya había ocupado cargos públicos en los años 90: fue secretario privado de su tío, el senador Eduardo Menem, entre 1983 y 2005. También trabajó como secretario de Ángel Maza, exgobernador de La Rioja, entre 1995 y 2007.

En su última declaración jurada reportó un patrimonio de $4,8 millones. Informó tener ahorros en pesos, créditos a favor con la AFIP y una camioneta Hyundai Tucson sin valuar. Es importante destacar que “Lule” Menem es hijo de Fátima Menem, la hermana de Carlos Saúl, y primo segundo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La respuesta Lule Menem sobre las presuntas coimas en la ANDIS

Tras la filtración de audios que lo involucrarían, Menem manifestó en su cuenta de X: “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”.

“No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero sí puedo asegurar la ABSOLUTA FALSEDAD DE SU CONTENIDO”, declaró. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal. Tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el Andis ni en ningún otro organismo del estado”, recalcó ante las supuestas coimas.

Al mismo tiempo, apuntó contra el kirchnerismo por los audios del escándalo: “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo. Ya estamos acostumbrados a estas prácticas que solo buscan dañar la imagen del gobierno para obtener un redito meramente electoral” Y concluyó: “Nada de lo que hagan frenará la lucha que estamos llevando adelante”.

Supuestas coimas: se entregó un directivo de la droguería Suizo Argentina

El accionista Jonathan Kovalivker, uno de los nombres apuntados en la investigación judicial por presuntas irregularidades en la provisión de medicamentos, se presentó este lunes en Comodoro Py tras haber sido citado a declaración indagatoria por pedido del fiscal Franco Picardi. Lo hizo acompañado por su abogado, Martín Magram, y entregó su teléfono celular para que quede a disposición de los peritos. Sin embargo, se negó a facilitar la clave de acceso del dispositivo.

Kovalivker es hermano de Emmanuel, también vinculado a la empresa Suizo Argentina, quien fue interceptado el viernes pasado durante los operativos ordenados por el juez federal Sebastián Casanello. En su vehículo, con el que intentaba salir de su casa en Nordelta, la Policía encontró sobres que contenían un total de 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo.

En el caso de Jonathan, logró abandonar Nordelta antes de que las fuerzas de seguridad llegaran a allanar su domicilio. Por esa maniobra, el magistrado citó a declarar al jefe de seguridad del barrio cerrado, Ariel De Vicentis, bajo sospecha de haber colaborado para que el empresario pudiera evadir a la Policía.

La firma Suizo Argentina S.A. quedó en el centro de la escena luego de la aparición de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que se describe un presunto circuito de pagos ilegales vinculados a la compra de medicamentos para el Estado.

Según los registros societarios, Emmanuel Kovalivker aparece como accionista minoritario, con apenas el 0,015% del capital social, aunque cumple un rol activo en la gestión cotidiana de la compañía. El paquete mayoritario lo detenta su padre, Eduardo Jorge Kovalivker, con un 64,5% de las acciones, mientras que Jonathan Simón —además de ser presidente de la firma— posee poco más del 21% del capital accionario.

Más Noticias

Relacionadas