21, agosto, 2025

Homo Argentum llegará también al streaming: cuándo será y en qué plataforma

En medio del éxito de taquilla y de la polémica que despertó “Homo Argentum”, la película que protagoniza Guillermo Francella ya tiene plataforma de streaming para verla desde casa.

  • Florencia Peña opinó sobre la polémica por “Homo Argentum” y Francella: “Sé dividir las aguas”

  • Moria Casán habló sobre la polémica entorno a Guillermo Francella y “Homo Argentum”

La película de Guillermo Francella ya tiene plataforma de streaming.

Guillermo Francella volvió a ser el centro de la conversación cultural en Argentina con Homo Argentum, la nueva apuesta dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat. El filme, que retrata al argentino promedio desde una mirada satírica, ya es uno de los fenómenos cinematográficos del año.

En apenas cinco días desde su estreno, la película convocó a más de medio millón de espectadores y se metió entre los títulos más vistos de la historia reciente del cine local. Ese arrastre en taquilla abrió la pregunta inevitable: ¿cuándo llegará al streaming?

La respuesta ya tiene nombre propio: será Disney+ la plataforma que incorpore Homo Argentum a su catálogo. Aunque todavía no hay una fecha exacta, los plazos habituales de la industria marcan que la película podría estar disponible entre 40 y 60 días después de su estreno en salas, siempre y cuando el interés del público se sostenga en cartelera.

Guillermo Francella – Homo Argentum

Francella, en una de las 16 micro historias que incluye “Homo Argentum” la película que llegará pronto a la plataforma de streaming.

Pampa Films

El fenómeno de taquilla de Homo Argentum

El arranque de Homo Argentum fue explosivo. Solo en el día del estreno, más de 73 mil personas se acercaron a los cines para ver a Francella en una propuesta distinta: dieciséis personajes que atraviesan escenas reconocibles de la vida cotidiana argentina, con un tono que mezcla la ironía y lo absurdo.

El resultado no tardó en notarse: en tres jornadas superó los 330 mil espectadores y, a la semana, ya había dejado atrás la marca del medio millón. Para dimensionar su impacto, medios especializados señalaron que la película de Francella duplicó en apenas días la taquilla que Mazel Tov, de Adrián Suar, había acumulado en meses de proyección.

En redes sociales, la repercusión fue inmediata. Muchos celebraron que el filme funciona como un espejo incómodo: aparecen los clásicos estereotipos del “garca”, el “chanta”, el “ventajero”. Otros, en cambio, criticaron que esa mirada no representa a “todos los argentinos”, sino solo a una versión caricaturesca del porteño. Esa tensión entre identificación y rechazo alimentó todavía más la conversación.

Homo Argentum

Convertida en el centro de la polémica, el estreno de “Homo Argentum” se mide en términos de la grieta política.

Milei, críticas y estética TikTok

La política también se metió en el debate. El presidente Javier Milei organizó una función especial para su gabinete y no dudó en elogiar el filme. En sus redes, lo vinculó a una crítica social que expone a lo que llamó “kukas” y “progresía woke”, reforzando la idea de que la película refleja actitudes que ciertos sectores prefieren evitar.

Actores como Pablo Echarri cuestionaron públicamente las declaraciones de Francella sobre el INCAA y defendieron la necesidad de un cine de autor que conviva con el comercial. La grieta cultural se trasladó así a la cartelera.

Otro detalle que no pasó inadvertido es la forma en que la película está narrada: episodios cortos, de ritmo veloz y con un montaje que recuerda a la estética de TikTok, algo que conecta con los consumos audiovisuales actuales y explica parte del éxito entre el público joven.

Más Noticias

Relacionadas