29, julio, 2025

El último posteo de Locomotora Oliveras y su orgullo por participar de una serie de Netflix que se estrena en agosto

28/07/2025 17:34hs.

Alejandra Oliveras esperaba con orgullo el estreno de En el barro. Días antes de haber sufrido el ACV isquémico que terminó provocando su muerte, Oliveras compartió en sus redes algunas imágenes de la filmación de la próxima serie de Netflix.

“Este 14 de agosto se estrena en Netflix la serie En el barro (Cárcel de mujeres), la continuación de El Marginal. ¡Habrá mucha acción y peleas! ¡Imperdible!”, escribió en Instagram. En la publicación también subió un video con varias de sus compañeras de elenco, musicalizado con una de las icónicas canciones de Rocky.

Soy una asesina, y me dicen Rocky”, contó Locomotoras el año pasado en la mesa de Juana Viale. “Fue por un acto de justicia, por eso ella está en la cárcel hace muchos años. No soy narco, ni chorra, sino que maté a un hombre, a mi marido. Lo maté a piñas y lo volvería a hacer. Obviamente, eso es lo que digo en la serie. Cuando la vean, me van a dar la razón”, adelantó en ese momento.

En el barro está ambientada en La Quebrada, una cárcel de mujeres. Dirigida por Sebastián Ortega, la serie trata de un grupo de condenadas que viven una situación límite que las une para siempre.

El trailer de En el barro

“En el barro relata la transformación de este grupo de detenidas que deberán enfrentar la vida en prisión, luchando contra la adversidad del régimen carcelario, con el desafío de conseguir su propio lugar, peleando por derechos y beneficios, y resistiendo el avasallamiento de las diferentes tribus que manejan el cotidiano de la cárcel. Sin buscarlo, se convertirán en ‘Las embarradas'”, detalla la información oficial que publicó Netflix.

Oliveras aparece en el trailer haciendo guantes con una bolsa. Se trata de su debut actoral en una producción de este tipo. “Es hermoso, un nuevo mundo para mí. Nunca actué en ficción, es diferente. Estoy agradecida con Sebastián Ortega porque me llamaron y no lo podía creer. Cuando me contaron sobre el papel y el motivo por el que estoy en la cárcel, dije que sí. Si me decían que era para interpretar a una narco o a una ladrona no iba a poder hacerlo. Pero, por el motivo por el que mi personaje asesinó, lo acepté”, contó sobre su papel.

Locomotora compartió la filmación con Valentina Zenere, Ana Garibaldi, Lorena Vega, Carolina Ramírez, Juana Molina, Rita Cortese y Ana Rujas entre otras mujeres.

La historia de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, Oliveras la luchó tanto en el ring como debajo de él: fue madre por primera vez a los 14 años y vivió situaciones de violencia de género que la impulsaron a iniciarse en el boxeo como forma de defensa y autosuperación. Su apodo, “Locomotora”, reflejaba su estilo de pelea imparable, su energía arrolladora y su determinación inquebrantable.

Su carrera profesional comenzó en 2005 y rápidamente escaló a lo más alto. En 2006, hizo historia al convertirse en la primera boxeadora argentina en consagrarse campeona mundial fuera del país al vencer por nocaut a la mexicana Jackie Nava en Tijuana. A lo largo de una década, Oliveras obtuvo seis títulos mundiales en distintas categorías (supergallo, pluma, ligero y superligero), en organismos como el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) y la Organización Mundial de Boxeo (WBO). En total disputó 38 peleas, con un récord de 33 victorias (16 por KO), 3 derrotas y 2 empates. Su figura trascendió lo deportivo y se transformó en símbolo de empoderamiento femenino y lucha contra los estigmas sociales.

Mirá también


Conmoción: murió Alejandra “Locomotora” Oliveras

Más Noticias

Relacionadas