28, septiembre, 2025

Diputados: sugestiva derrota de La Libertad Avanza ante el peronismo por un cargo clave

Con el apoyo de una diputada PRO que integró la boleta violeta, el PJ hizo avanzar la candidatura de María Paz Bertero sin interferencias.

  • Presupuesto 2026: el debate arranca marcado por la pulseada por el auxilio financiero de EEUU

  • La oposición no le da tregua a Karina Milei: la comisión $LIBRA podría citarla por la fuerza pública

En Diputados el peronismo avanzó para designar a la titular de la Defensoria de la Niñez con ayuda de aliados de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza sufrió una nueva y sugestiva derrota en la Cámara de Diputados, esta vez en la a Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que se reactivó luego de cuatro meses de acéfala para aprobar a la abogada María Paz Bertero como candidata para esa defensoría.

Con siete votos sobre diez, se impuso la terna integrada por Bertero, cercana al gobierno de Axel Kicillof, y los adjuntos Matías Robledo, del radicalismo, y Héctor Vito. Las sospechas de un presunto acuerdo entre La Libertad Avanza y el peronismo se dispararon entre los diputados a partir del acompañamiento clave de María Sotolano, diputada nacional del PRO y quien responde a Sebastián Pareja.

Sospechas en Diputados

Sotolano fue determinante para aprobar la propuesta y además fue elegida legisladora bonaerense en las elecciones del 7 de septiembre en la lista de la alianza La Libertad Avanza que encabezó el ex comisario Maximiliano Bondarenko en la tercera sección electoral. La diputada votó en la bicameral junto a peronistas, kirchneristas y radicales para que la terna encabezada por Bertero lograra los dos tercios necesarios, sin que desde la jefatura de bloque o la presidencia de la Cámara se emitiera alguna directiva para evitarlo. Ahora la propuesta será elevada a las presidencias de las Cámaras de Diputados y Senadores para su evaluación.

La Defensoría de la Niñez estaba acéfala desde mayo pasado justamente a raíz de un acuerdo entre LLA, PRO y la UCR quienes por mayoría simple dejar sin efecto la resolución 1/25, que había extendido los mandatos de Marisa Graham y su adjunto Facundo Hernández, quienes estaban al frente del organismo desde principios de 2020.

Queja de La Libertad Avanza

En La Libertad Avanza, sólo se plantearon en la reunión de la bicameral de este lunes las quejas del diputado Nicolás Mayoraz quien se opuso frontalmente a la designación de Bertero. El nuevo cargo, y caja, al que accedería el peronismo alimentó las sospechas de un presunto acuerdo con Menem para blindar su continuidad al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados en medio de versiones sobre un posible recambio por la resistencia opositora a renovarle el cargo a partir de la difusión de los audios de Diego Spagnuolo que vinculan a Karina Milei con las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la desconfianza de los gobernadores con el riojano.

En diciembre se deberán renovar las autoridades de la Cámara de Diputados y el bloque del peronismo, como primera minoría, tiene la llave para bloquear o hacer avanzar la posibilidad de que Martín Menem sea atornillado o desplazado de la presidencia del cuerpo. El cargo, ubicado en la linea de sucesión del poder en caso de acéfala, siempre fue ocupado por un diputado del oficialismo más allá de las discrepancias políticas.

En paralelo, la oposición avanza parea emitir el próximo martes dictamen del proyecto, ya sancionado por el Senado, que limita la aplicación y vigencia de los decretos de necesidad y urgencia del parte del Poder Ejecutivo Nacional. El celeridad para aprobar la candidatura de Bertero como defensora de la niñez contrasta con la parálisis que La Libertad Avanza le imprime a otros trámites con la parálisis de la comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar los proyectos vinculados a la ley de ATN o del impuesto a los combustibles líquidos impulsadas por los gobernadores pero también al plenario de comisiones que debió ser emplazado por votación en el recinto para avanzar con el dictamen de la ley que regula los DNU.

Sin embargo, este martes Fuerza Patria, junto a Encuentro Federal, Democracia, la Coalición Cívica y la izquierda, avanzaron para que la semana que viene quede firmado el dictamen de mayoría para ser convertido en ley en el recinto de Diputados. La iniciativa dispone que, en vez de tener vigencia sin límite, los decretos de necesidad y urgencia, tendrán un plazo de 90 días para ser aprobados sin excepción y “con mayoría absoluta” por Diputados y el Senado. Además, el proyecto habilita el rechazo de los DNU con la votación en contra de una sola de las Cámaras del Congreso.

Más Noticias

Relacionadas

Hicieron la serie más querida de los 90, todos pensaron que había tensión sexual pero un secreto se escondía

Durante más de una década, millones de fanáticos siguieron...

Ángel de Brito reveló el escándalo detrás de la separación de Marcelo Tinello y Milett Figueroa

El romance entre Marcelo Tinelli y Milett...

Anmat suspendió la utilización de un equipo de depilación láser

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y...